Zarpamos desde Gouvia (Corfú)
20/02/2019
Podríamos decir que hoy empezamos la temporada de navegación, esta vez ha venido a echarme una mano con la varada mi hermano Rafa. Aunque haremos una parada de una semana para llevar a cabo el mantenimiento anual de Regina. Y hacia el sur nos dirigimos, concretamente ha la marina Cleopatra de Preveza, donde nos sacarán el barco el día 25.
Zarpamos de Marina Gouvia sobre las 10:30 y nos dirigimos hacia Mourtos.
Un día espléndido, cualquiera diría que estamos en invierno.
21/02/2019
Navegamos un total de 40 millas desde Sivota hasta Preveza donde arribamos sobre las 16:40.
La travesía fue muy tranquila con viento suave por la aleta, tuvimos que ayudarnos con el motor.
Decidimos amarrarnos al muelle del puerto público, ¡solo somos dos barcos!
Parece que uno de los retenes de la bomba de refrigeración del motor se ha roto y pierde agua. lo revisaré cuando saquemos el barco el Lunes.
El track
23/02/2019
En el puerto público las olas saltaban por encima del muelle

Mientras están devolviendo a Regina al agua, Rafa se va al pueblo a devolver la moto que alquilamos, le recojo en el muelle del puerto y ponemos rumbo hacia la isla de Lefkas. Tenía dudas sobre si abrirían el canal a los pocos barcos que cruzamos en estos meses. Nos acercamos unos minutos antes de las 11:00 y esperamos..., en seguida suena la sirena, somos el único barco que espera en el puente, me llevo una sorpresa cuando nos abren únicamente el levadizo de un lado, bastante estrecho, pero pasamos sin problema.
Navegamos desde Vlikho hasta la isla de Meganisi, concretamente al pequeño pueblecito de Atherinos
dejamos atrás la bahía de Vlikho
06/03/2019
Navegamos desde Meganisi hasta el fondeo de la isla de Petalas.
Una extraordinaria navegación íntegramente a vela salvo 2 millas a la salida de Meganisi.
07/03/2019
Zarpamos pronto del fondeo de Petalas y ponemos rumbo hacia Mesolonghi. Esta vez sin vineto, únicamente dos o tres millas nada mas salir las podemos recorrer a vela.
08/03/2019
Zarpamos sobre las 07:00 de Mesolonghi, 35 millas nos separan de la pequeña isla de Trizonia
09/03/2019
Dejamos el puerto de Trizonia al amanecer y nos dirigimos a Itea, tenemos pensado hacer una visita a Delfos.
Entrada en el puerto de Itea
A la vista de la inestabilidad meteorológica de estos días, nos vemos frenados en nuestro viaje hacia el mar Egeo. Aprovechamos para visitar Delfos, que aunque yo ya lo conocía, mi hermano Rafa nunca había estado aquí, y merece la pena. Desde Itea, en autobús y por 2€ cada billete y trayecto, nos plantamos en 20 minutos en Delfos.
En esta época de año estamos casi solos y la entrada nos cuesta la mitad, 6€, aunque el Estadio, en la parte mas alta del yacimiento, tiene cortado el acceso a causa de unos desprendimientos.
Al fondo, Itea
Estamos atrapados unos días en Itea al resguardo de una borrasca que nos está pasando por encima. Que no os sorprenda si a partir de ahora, incluso en invierno, y estando en cualquier puerto público griego, alguien pasa a cobrar el amarre. Esta es la tónica general, ya no hay puertos gratuitos, según un funcionario me dijo, "esto se acabó, somos europeos, no somos unos gitanos"
A mi no me parece mal que cobren un mínimo por el amarre, pero los puertos deberían estar preparados. Por ejemplo aquí el precio para un 38 pies, es de 7€/día el amarre, 5€/día la electricidad, y otros 5€/día el agua. Nosotros no necesitamos ni agua ni luz, aunque no se que habrían hecho si se la pedimos porque de momento no hay enchufes, ¿tal vez un empalme al cable pelado que sale del suelo?
En fin, como ya hemos dicho en alguna ocasión, el "chollo de Grecia" se acaba, por un lado está el charter, quienes lo arrasan todo con sus flotas de miles y miles de barcos, ¿quien no se apuntaría a expulsar de su país a los "vagabundos cruceristas" para sustituirlos por esos barcos de charter que parece ser que dejan mucho mas dinero...?, y por otro lado, ¿donde se ha visto en el "mundo civilizado"que no se cobre a un barco por un amarre en puerto?
No creo que queden muchos años para que aquí se empiece a prohibir el fondeo y comience el negocio de las boyas.
Según vamos acercándonos al Estrecho de Corinto para cruzar al Mar Egeo, voy dándome cuenta que mi escala de viento va cambiando forzosamente.
Esta noche han estado soplando vientos del Norte muy furertes, o lo que hasta ahora yo pensaba que eran fuertes, de unos 35nudos...,que nos han hecho golpear con la regala en el muelle, teniendo que salir a las 3 de la mañana a recolocar algunas defensas. Pero viendo las previsiones al otro lado del Canal me doy cuenta de que esto es un "juego de niños", debemos empezar a pensar de 30nudos para arriba.
Como muestra la previsión para hoy a las 14:00. Con vientos de fuerza 11, y no nos engañemos, no es una cosa puntual, mas bien al contrario. Parece que Eolo la ha tomado con el precioso Mar Egeo...
14/03/2019
Zarpamos de Itea sobre las 06:30 y emprendemos la travesía hasta el puerto de Kiatou, a 9 millas del canal de Corinto.
Únicamente navegamos a vela en la salida de la bahía de Itea, con unos 8 nudos de viento en popa y a "orejas de burro", el resto de la travesía la tenemos que hacer a motor.
Dejamos la ciudad de Itea por la popa
15/03/2019
Dejamos esta mañana el puerto de Kiatou poniendo rumbo al Canal de Corinto
16/03/2019
Desde el tranquilo fondeo de Korfos nos dirigimos en rumbo de 90º hasta el puerto de la isla de Aigina. Una maravillosa travesía con viento de 15 a 20 nudos a "un largo" con puntas de mas de 7 nudos de velocidad.
Desde Aigina bajamos hacia el sur, de nuevo al Peloponeso, a la isla de Poros
Nos marchamos de Poros rumbo a la isla de Kea, una de las cícladas.
Para mañana se espera que empiece a soplar un fuerte viento del Norte, y el miércoles podríamos tener 50 nudos, de modo que navegamos desde la isla de Kea hasta el continente, concretamente ha Puerto Rafti. Es una bahía dividida en dos y con algunos islotes en la entrada. Este es uno de los mejores fondeos de la zona. La bahía solo está abierta al Este pero es muy raro que haya ola porque los islotes de la entrada la cortan. Se puede fondear en 6 metros de arena. En época estival está demasiado concurrida, pero sirve para protegerse del temido Meltemi. Aunque el pueblo está situado a solo 7 kilómetros del aeropuerto de Atenas, no existe autobús directo, y es necesario tomar un taxi.
El track
Preveza
21/02/2019
Navegamos un total de 40 millas desde Sivota hasta Preveza donde arribamos sobre las 16:40.
La travesía fue muy tranquila con viento suave por la aleta, tuvimos que ayudarnos con el motor.
Decidimos amarrarnos al muelle del puerto público, ¡solo somos dos barcos!
Parece que uno de los retenes de la bomba de refrigeración del motor se ha roto y pierde agua. lo revisaré cuando saquemos el barco el Lunes.
El track
El Puerto
Seguramente entremos en la nueva marina de Preveza el Sábado porque parece que llegará un fuerte temporal del Este.
23/02/2019
Después de comprobar la meteo los días anteriores y confirmar que venía un fuerte temporal del Este, nos acabamos metiendo en la Marina de Preveza.
Cuando arribamos había otro barco abarloado al muelle del puerto público y me acerqué a preguntarles si ese aquello era seguro con el viento que se esperaba, me contestaron que ni se me ocurriera quedarme allí porque ellos ya perdieron un barco en ese lugar. De modo que a pesar de tener la protección de parte del espigón comercial es completamente inviable amarrar allí con vientos fuertes de NE, E , SE y S
En la marina tuvimos ráfagas de 40 nudos, tal vez algo mas...
En el puerto público las olas saltaban por encima del muelle
Preveza - Vliko Bay
Hemos estado trabajando en el varadero de Cleopatra durante una semana para dejar a punto a Regina...Mientras están devolviendo a Regina al agua, Rafa se va al pueblo a devolver la moto que alquilamos, le recojo en el muelle del puerto y ponemos rumbo hacia la isla de Lefkas. Tenía dudas sobre si abrirían el canal a los pocos barcos que cruzamos en estos meses. Nos acercamos unos minutos antes de las 11:00 y esperamos..., en seguida suena la sirena, somos el único barco que espera en el puente, me llevo una sorpresa cuando nos abren únicamente el levadizo de un lado, bastante estrecho, pero pasamos sin problema.
Extraordinaria y soleada navegación con un viento entre 5 y 10 nudos. Regina se desliza en el mar..., se nota que está limpita.
Llegando al canal de Lefkas
El track
Atherinos
Navegamos desde Vlikho hasta la isla de Meganisi, concretamente al pequeño pueblecito de Atherinos
dejamos atrás la bahía de Vlikho
Pasamos a escasos metros de la isla de Scorpio, parece ser que perteneció al multimillonario griego Onasis
Abarloados al pequeño muelle de Atherinos
El track de hoy
Petalas
Navegamos desde Meganisi hasta el fondeo de la isla de Petalas.
Una extraordinaria navegación íntegramente a vela salvo 2 millas a la salida de Meganisi.
Un aperitivo...
Llegando a la entrada del fondeo. Ni siquiera tuvimos que arrancar el motor, acabamos fondeando a vela.
El track
Mesolonghi
07/03/2019
Zarpamos pronto del fondeo de Petalas y ponemos rumbo hacia Mesolonghi. Esta vez sin vineto, únicamente dos o tres millas nada mas salir las podemos recorrer a vela.
Acaba quedándose el mar como un cistal
Entrada por el canal de Mesolonghi
Justo en medio del canal nos encontramos una draga trabajando
Amarrados en el puerto
El track de hoy
Trizonia
08/03/2019
Zarpamos sobre las 07:00 de Mesolonghi, 35 millas nos separan de la pequeña isla de Trizonia
Aunque nos está haciendo un tiempo estupendo, a primeras horas de la mañana hace bastante frío
Llegando al puente de Patras, ya sabéis que hay que llamar por el canal 14 de VHF para que te den paso y te digan por donde cruzarlo.
El año pasado nos hicieron pasar por la parte sur al ir para Trizonia, ni embargo hoy nos han dirigido a la parte norte del puente.
Pasado el puente ponemos "orejas de burro" y subinos de 3 nudos de velocidad hasta mas de siete. Acabamos navegando con la mayor y un rizo y sin vela de proa, hacemos puntas de mas de 7 nudos. El viento Oeste entre 20 y 25 nudos con ráfagas de mas de 30
Acabo cargándome dos patines de la mayor en la maniobra de arriado.
Amarrados en trizonia
Una cevecita
Y el track de hoy
Itea
09/03/2019
Dejamos el puerto de Trizonia al amanecer y nos dirigimos a Itea, tenemos pensado hacer una visita a Delfos.
Magnifica travesía con viento en popa de 25 a 30 nudos
Únicamente a 5 millas del puerto de Itea, y al haber doblado el cabo mas al sur, entramos en el sotavento de las montañas y tenemos que encender el motor para llegar al puerto
Entrada en el puerto de Itea
El track
A la vista de la inestabilidad meteorológica de estos días, nos vemos frenados en nuestro viaje hacia el mar Egeo. Aprovechamos para visitar Delfos, que aunque yo ya lo conocía, mi hermano Rafa nunca había estado aquí, y merece la pena. Desde Itea, en autobús y por 2€ cada billete y trayecto, nos plantamos en 20 minutos en Delfos.
En esta época de año estamos casi solos y la entrada nos cuesta la mitad, 6€, aunque el Estadio, en la parte mas alta del yacimiento, tiene cortado el acceso a causa de unos desprendimientos.
Al fondo, Itea
Como suele ocurrir, las fotos no hacen justicia, el emplazamiento es completamente impresionante
Esperando al autobús de vuelta
El amanecer desde el puerto
Ráfagas de 35 nudos azotan la marina de Itea y tenemos que reforzar las amarras de Regina
A mi no me parece mal que cobren un mínimo por el amarre, pero los puertos deberían estar preparados. Por ejemplo aquí el precio para un 38 pies, es de 7€/día el amarre, 5€/día la electricidad, y otros 5€/día el agua. Nosotros no necesitamos ni agua ni luz, aunque no se que habrían hecho si se la pedimos porque de momento no hay enchufes, ¿tal vez un empalme al cable pelado que sale del suelo?
En fin, como ya hemos dicho en alguna ocasión, el "chollo de Grecia" se acaba, por un lado está el charter, quienes lo arrasan todo con sus flotas de miles y miles de barcos, ¿quien no se apuntaría a expulsar de su país a los "vagabundos cruceristas" para sustituirlos por esos barcos de charter que parece ser que dejan mucho mas dinero...?, y por otro lado, ¿donde se ha visto en el "mundo civilizado"que no se cobre a un barco por un amarre en puerto?
No creo que queden muchos años para que aquí se empiece a prohibir el fondeo y comience el negocio de las boyas.
El viento
Según vamos acercándonos al Estrecho de Corinto para cruzar al Mar Egeo, voy dándome cuenta que mi escala de viento va cambiando forzosamente.
Esta noche han estado soplando vientos del Norte muy furertes, o lo que hasta ahora yo pensaba que eran fuertes, de unos 35nudos...,que nos han hecho golpear con la regala en el muelle, teniendo que salir a las 3 de la mañana a recolocar algunas defensas. Pero viendo las previsiones al otro lado del Canal me doy cuenta de que esto es un "juego de niños", debemos empezar a pensar de 30nudos para arriba.
Como muestra la previsión para hoy a las 14:00. Con vientos de fuerza 11, y no nos engañemos, no es una cosa puntual, mas bien al contrario. Parece que Eolo la ha tomado con el precioso Mar Egeo...
Kiatou
14/03/2019
Zarpamos de Itea sobre las 06:30 y emprendemos la travesía hasta el puerto de Kiatou, a 9 millas del canal de Corinto.
Únicamente navegamos a vela en la salida de la bahía de Itea, con unos 8 nudos de viento en popa y a "orejas de burro", el resto de la travesía la tenemos que hacer a motor.
Dejamos la ciudad de Itea por la popa
Por fin cambia el tiempo y tenemos sol de nuevo
Además nos cruzamos con bastantes delfines y finalmente dos de ellos se acercan a saludarnos
El puerto de Kiatou a la vista
Aunque pensábamos abarloarnos al muelle, nada mas entrar por la bocana vemos que hay boyas marcando muertos, de modo que atracamos popa al muelle. Finalmente tras comprobar que varios cabos no tenían enganchado ningún muerto, conseguimos dar con uno en buen estado y lo amarramos en proa.
En el Egeo
Dejamos esta mañana el puerto de Kiatou poniendo rumbo al Canal de Corinto
Nos cruzamos con otro velero a 3 millas de la entrada del canal
Nada mas llegar a la entrada llamo por VHF en el canal 11 y pido paso. Esperamos 5 minutos y nos vuelven a llamar confirmándonos el paso. Nos abren el puente y allá que vamos...
El agua es de un color turquesa espectacular, aunque en algunas zonas hay bastante porquería flotando.
Tras abrirnos el puente de salida nos amarramos al muelle de estribor y voy a la torre de control a pagar la tasa, para Regina, un 38 pies, han sido 171€. No está mal para un canal de 3 millas...
¡Ya estamos en el Egeo!
Llegando a Korfos, este fondeo está protegido del viento de todos los cuadrantes, se encuentra un poco mas al sur en la península del Peloponeso
Fondeo de Korfos
El track
Aigina
16/03/2019
Desde el tranquilo fondeo de Korfos nos dirigimos en rumbo de 90º hasta el puerto de la isla de Aigina. Una maravillosa travesía con viento de 15 a 20 nudos a "un largo" con puntas de mas de 7 nudos de velocidad.
Aunque pensaba atracar en el muelle del puerto con ancla y cabos por popa, vemos entrando por la bocana que somos el único barco que hay, de modo que nos abarloamos al muelle.
¡Solos un Sábado en Aigina!
Un paseo por la ciudad
Recargando gas
Y como todo no podía ser perfecto, a las 18:00 se pasa la autoridad portuaria a cobrar... ¡17€/día sin agua ni electricidad, ni nada! ¡Me parece carísimo!, hay muchos puertos en España que por ese precio te dan agua, electricidad, y duchas. Esta gente se ha apuntado al carro del turismo náutico a lo grande. Como ya dije, lo próximo será prohibir el fondeo libre, y no queda mucho para eso...
Esta es la última vez que paro en puerto, desde ahora, como siempre fondeado. Tenía la esperanza de que siendo invierno los puertos fueran gratuitos, pero desde luego es justo lo contrario.
El track
Poros
17/03/2019
Aprovechando para hacer la colada
Cambiamos la bandera de cortesía por otra mas grande y encontramos en una náutica de Aigina otra española igual de grande
Llegando al canal de entrada de la isla de Poros
Poros
Por la tarde, mientras estoy actualizando el blog, se nos acerca a saludar Teo, un holandes muy simpático, que vive en su barco "Mama Cocha", y pasamos la tarde charlando con él. Seguro que volvemos a coincidir en algún lugar.
El track
Kea
18/03/2019
El canal de Poros
Salimos del resguardo de la isla
Hay muchísimo tráfico en esta ruta. Nos cruzamos con infinidad de buques.
De las 45 millas que separan Poros de Kea, 35 millas las tuvimos que hacer a motor, pero las últimas 10 han sido con el viento del través a mas de 7 nudos de velocidad.
Llegando a la isla
En el fondeo
El track
Atardecer en Kea
Porto Rafti
19/03/2019
Para mañana se espera que empiece a soplar un fuerte viento del Norte, y el miércoles podríamos tener 50 nudos, de modo que navegamos desde la isla de Kea hasta el continente, concretamente ha Puerto Rafti. Es una bahía dividida en dos y con algunos islotes en la entrada. Este es uno de los mejores fondeos de la zona. La bahía solo está abierta al Este pero es muy raro que haya ola porque los islotes de la entrada la cortan. Se puede fondear en 6 metros de arena. En época estival está demasiado concurrida, pero sirve para protegerse del temido Meltemi. Aunque el pueblo está situado a solo 7 kilómetros del aeropuerto de Atenas, no existe autobús directo, y es necesario tomar un taxi.
En el fondeo
El track de hoy
No hay comentarios:
Publicar un comentario